Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Therese Bertherat, Antigimnasia

Thérèse Bertherat reconstruye el esqueleto de su teoría formula la "antigimnasia" estableciendo que debemos reconocer las historias inscriptas en nuestro cuerpo liberándolo de las huellas existenciales que lo tensionan.
Para esta fisioterapeuta francesa: "la cadena muscular posterior en nosotros actúa como un tigre vivo, potente y astuto que se aferra a la espalda con todas sus garras y puede hacer mucho daño. El único remedio para mantenernos de pie, conservando la flexibilidad y utilizando todas nuestras potencialidades, es aprender a adiestrar a nuestro tigre".

 La cadena muscular posterior es una sucesión articulada de músculos que recorren toda la región posterior del cuerpo, desde la nuca hasta los pies. Los fracasos, frustraciones y emociones negativas dejan sus huellas en algún rincón oculto de ese encadenamiento muscular y el cuerpo se acostumbra a convivir con ellas, a costa de contracturas, rigideces y dolor.

También es, según esta teoría, el foco que origina la mayor parte de las enfermedades musculoesqueléticas. Eludir el dominio tiránico de estos músculos es la meca de la antigimnasia y el camino que permite recuperar la salud.

"Para liberarse de la tensión profunda es necesario situar el punto donde se aloja, y todas las tensiones que determinan la forma del cuerpo no se sitúan en otro sitio que no sea la musculatura posterior", aclara Bertherat desde las páginas de uno de sus libros: "Correo del Cuerpo. Nuevas vías de la antigimnasia" (Ed. Paidós).
Tal es la importancia que le da a esta cadena de músculos, capaces de bloquear el movimiento.
"Mediante la práctica propuesta por la antigimnasia, el cuerpo aprende a desbaratar las trampas donde estaba encerrado", promete la fisioterapeuta, cuyo modelo se instala, por definición, en la vereda de enfrente de la gimnasia médica tradicional. ¿Cuál es su fórmula liberadora?

Continuar leyendo LAS METÁFORAS DEL CUERPO




Leave a Reply