Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Materiales para descargar sobre psicomotricidad en el sitio Espacio Lunes

Excelentes materiales para descargar sobre psicomotricidad en el sitio Espacio Lunes.
Generosidad, trayectoria, un gran espíritu de investigación y pasión por la profesión de psicomotricista.
Merecen todo el reconocimiento.
Teléfono: 27105392 - 26010913
Dirección: Pocitos

Localidad: Montevideo, Uruguay


Categoría:
PSICOMOTRICIDAD Conceptos

  • Lorenzo, Elisa; Mendina, María. Tutora: Lic. Ana Inés Cajarville. "Historia de Vida de Bernard Aucouturier. La evolución del Concepto Cuerpo en su Teoría". Memoria de grado. UCUDAL. 2011
  • Sonnenschein, Valentina. Tutora: Ravera, C. Monografía CEDIIAP "El apego y su influencia en el desarrollo psicomotor".
  • Prieto, Erika A. Entrevista realizada a la Lic. Blanca García sobre lo específico de la psicomotricidad en su campo teórico y práctico.
  • Ravera, C. "de maestra a psicomotricista. Algunos aportes desde la psicomotricidad a la enseñanza".
  • Ravera, C., "Una revisión crítica de la Psicomotricidad como disciplina".
  • Ravera, C.; Steineck, C. "CUERPO Y PSICOMOTRICIDAD".
  • de León, Cristina. ¿Y DESPUÉS DEL CUERPO SIGNIFICANTE?
  • Liz, Virginia. Tutora: Henig, Ingrid. "Una respuesta compleja frente a una realidad compleja. Posicionamiento del Psicomotricista recibiendo al sujeto en su globalidad". (Monografía EUTM)
  • Barbeito Daniela. Tutora: Gribov Debora. "Reflexiones en torno al eje del cuerpo desde la psicomotricidad". (Monografía 2009 EUTM)
  • Bermúdez Iara. Tutora: García Blanca “EL CUERPO DEL PSICOMOTRICISTA. La influencia de su historia y su formación personal -académica y continua- en el desempeño de su rol”. (Monografía CEDIIAP 2009)
  • Alonso Chabalgoity, Lucía. Tutora: de Pena, Lucía. "Tejiendo subjetividad. Las praxias en el proceso de constructividad corporal". (EUTM. 2008)
  • de León, Cristina. Dispraxias. Hacia una nueva concepción.
  • Salles, Rosina Tutora: Ravera, C. Monografía Cediiap. "Espacio y construcción del sujeto. Los espacios cotidianos en el desarrollo del niño".

Categoría:
Diagnóstico en Psicomotricidad

  • de León, C.: García, B. et alt. "La entrevista como estrategia de abordaje".
  • García Peluffo, Ma. Inés. "OBESIDAD INFANTIL: una mirada desde la Psicomotricidad". Monografía CEDIIAP
  • Bermúdez, Iara "Exploración de los aspectos motrices en el niño: una mirada psicomotriz".
  • Ravera, Claudia: (año 2000) PSICOMOTRIZ HOY. Revisión del concepto de alteración psicomotriz como categoría nosográfica.
  • de León y col. REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA EN PSICOMOTRICIDAD.
  • Rama, María José. Entrevista realizada a la Lic. Blanca García para su trabajo monográfico final: "El desarrollo infantil de libre expresión: espejo y motor del desarrollo" (2005)
  • de León, Cristina y otros: Perfomance de diferentes tests orientados a valorar su incidencia en las dificultades motrices que presenta un grupo de niños escolares con alteraciones en la grafía.
  • Podbielevich, J. y col. "La actividad grafomotriz en niños de 4 y 5 años de diferentes medios socioeconómicos" (2008)
  • García Ferrés, Blanca "Bases y fundamentos de la evaluación psicomotriz en preescolares y escolares como herrramienta clínica que sustente las hipótesis teóricas del campo de la Psicomotricidad. 
  • de León, Cristina. "Los inicios de la escritura en el niño"
  • Grupo Espaciolunes (de León, C. ; García, B.; Grajales, M.; Podbielevich, J. ; Ravera, C. ; Steineck, C.) “Psicomotricidad en Interdisciplina. La observación psicomotriz como vía de acceso al conocimiento".
  • Laport, Andrea; Pozzi, Lucía. Tutora: Carmen Cal: “El efecto sobre el Desarrollo Psicomotor de un grupo de niños menores de 3 años en convivencia con sus madres privadas de libertad” 
  • Laport, Andrea. Tutora: Cal, Carmen. "Estudio exploratorio y expost – facto, de tipo descriptivo, basado en una evaluación diagnóstica realizada en una Unidad Penitenciaria Femenina para madres con hijos de 0-4 años de edad desde la atención temprana como marco de referencia.
  • Viotti Piccardo, María Emilia. Tutora: Ravera, Claudia. “Aportes de la psicomotricidad en el abordaje con pobreza” Monografía. (Cediiap 2011)
  • Viotti Piccardo, María Emilia. Tutora: Ravera, Claudia. “Aportes de la psicomotricidad en el abordaje con pobreza” Monografía. (Cediiap 2011)

Categoría:
Tratamiento Psicomotor

  • Ravera, C. "COMPLEJIZANDO EL CONCEPTO DE EMPATÍA TÓNICO-EMOCIONAL EN CLINICA PSICOMOTRIZ".
  • Karlen, Verónica; Ravera, Claudia. ENTREVISTA SOBRE RELAJACIÓN TERAPEUTICA,
  • Steineck, C.; Podbielevich, J. "Reflexión acerca de las transformaciones que suceden en terapia psicomotriz" (2002).
  • Bonnevaux, M.; Ponce de León, E.; Ravera, C. "TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO DE TEMPRANOS QUE CONSULTAN POR RETRASO SIGNIFICATIVO DEL LENGUAJE Y/O PSICOMOTOR".
  • Ponce de León, E.; Ravera, C. "Un abordaje clínico conjunto".
  • García Ferrés, Blanca “De la ética en el tratamiento psicomotor: reflexiones sobre aspectos de nuestra práctica”, (2010)
  • Ravera, Claudia. "Emoción, atención, espera".
  • Gilardoni, Ma. Isabel. Tutora: Viñas, Alicia. "El arte de una clínica Psicomotriz. Lo terapéutico en el abordaje psicomotriz". EUTM. (2014)
  • Pivel Garicoits, Liliana. Tutora: Ravera, Claudia. "HIPOTONÍA Y VÍNCULO. Entramado de la relación madre-bebe-psicomotricista”. EUTM. 2005
  • da Silva, Tatiana. Tutora: Sanguinetti, Elisa. “Muestrame y enséñame tu juego que quiero jugar. Una perspectiva de intervención psicomotriz en niños y niñas portadores de cáncer”. EUTM. 2013
  • Martín, Lorena. Entrevista a Psicom. Claudia Ravera, Sobre el trabajo en grupo de niños en sala de Psicomotricidad.
  • de León, Cristina. "La Psicomotricidad en Uruguay".
  • Morales Fervenza, Ma. Noel. Tutora: Soledad Vázquez. “Propuesta de intervención psicomotriz en pacientes diabéticos”. Monografía 2014. EUTM
  • La Mediación: un proceso terapéutico. Marc Rodriguez. Traducción: Cristina de León

Leave a Reply