Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Planes de estudio para comparar de la Carrera de Psicomotricidad en Buenos Aires.

Todas las instituciones que verás acá ofrecen títulos oficiales. Ya sea universidad nacional o universidades e institutos privados. Tanto los licenciados, como los técnicos en salud especializados en psm, como los psicomotricistas a secas recibidos en cualquiera de los establecimientos mencionados, carecemos de una ley que regule nuestra actividad. Todos precisamos de la matrícula para ejercer la profesión. Las ofertas académicas que no aparecen aquí es debido a que no encontré el plan de estudios en sus respectivos sitios web. Si existe algún error o modificación reciente en los planes de estudios publicados, me lo hacen saber y lo corrijo de inmediato.
Universidad de Tres de Febrero (4 años)
1er. Año
Biología - Cultura Contemporánea - Antropología - Metodología de la Investigación - Pedagogía - Informática Nivel I - Cuestiones de Sociología, Economía y Política - Psicología General - Taller de Introducción a la Psicomotricidad (anual) - Filosofía - Anatomía Funcional y Biomecánica - Idioma Nivel I

2do. Año
Pediatría y Puericultura - Teoría de la Psicomotricidad I - Taller de Movimiento y Postura - Idioma Nivel II - Psicología Evolutiva II - Psicología Institucional y Grupal - Formación Personal Corporal I (anual) - Psicología Evolutiva I - Informática Nivel II - Taller de Juego dramático y Teatro - Neurofisiología - Psicomotricidad en Educación

3er. Año
Neuropatología y Genética (anual) - Teoría de la Psicomotricidad II (anual) - Psicopatología I - Idioma Nivel III - Seminario de Semiología y Observación Psicomotriz - Informática Nivel III - Formación Corporal II (Anual) - Seminario de Problemas de Aprendizaje y Abordaje Psicomotor - Taller de Voz y Ritmo - Seminario de Educación Especial - Taller de Expresión Plástica

4to. Año
Aproximación a la Gerontología - Clínica Psicomotriz (anual) - Didáctica - Taller de Juego - Seminario de Trastornos de la Personalidad - Práctica Profesional - Formación Personal Corporal III (anual) - Corrientes de la Psicoterapia - Ética y Deontología - Estructuración del Lenguaje y sus Alteraciones - Estructuración del Lenguaje y sus Alteraciones - Seminario de Tesina
Universidad Caece (4 años y 1 título intermedio al 3er. año)
1er. Año
Psicología - Biología Humana - Sociología - Filosofía - Antropología - Introducción a la Formación Corporal - Neurología y Neurociencias - Psicología Social - Psicoanálisis - Psicología Evolutiva I

2º Año
Psicomotricidad I - Psicopatología - Formación Corporal I - *Metodología de la Investigación I - Psicología Evolutiva II - Pasantía Institucional I - Teorías Modelos y Prácticas I (Gestalt Psicodrama) - Anatomía y Fisiología Humana y del Movimiento - Formación Corporal II - Metodología de la Investigación II - Epistemología - Pasantía Institucional II

3º Año
Teorías Modelos y Prácticas II (Cognitivismo) - **Psicopatología y Clínica Psicoanalítica - Puericultura - Psicomotricidad II - Formación Corporal III - Pasantía Institucional III - Teorías y Modelos y Prácticas III (Sistémica) - Emergentología - Estimulación Temprana I - Psicomotricidad en Educación - Formación Corporal IV - Pasantía Institucional IV

4to. Año
Enfoques en Terapia Psicomotriz I - Dinámica de Grupos - Evaluación Psicomotriz - Formación Corporal V - Práctica Profesional I - Enfoques en Terapia Psicomotriz II - Proyectos de Intervención en Instituciones - Estimulación Temprana II - Formación Corporal VI - Taller de tesina - Práctica Profesional II

(*) Para rendir el examen final es necesario haber aprobado "Herramientas Informáticas"
(**) Para rendir examen final es necesario haber aprobado inglés

Ciclo de Licenciatura (2 años)
1er. Año
Teorías y Prácticas I (Cognitivismo) - Psicopatología y Clínica Psicoanalítica - Puericultura - Psicomotricidad - Teoría y Práctica de la Formación Corporal I - Pasantía I - Teorías y Prácticas II (Sistémica) - Emergentología - Estimulación temprana I - Psicomotricidad en Educación - Teoría y Práctica de la Formación Corporal II - Pasantía II

2do. Año
Evaluación Psicológica - Dinámica de Grupos - Teoría y Práctica de la Formación Corporal III - Evaluación Psicomotriz - Práctica profesional I - *Enfoques en Terapia Psicomotriz - Proyectos de Intervención en Instituciones - Estimulación Temprana II - Teoría y Práctica de la Formación Corporal VI - Taller de tesina - Práctica Profesional II
Universidad de Morón (4 años y 1 título intermedio al 3er. año)
1er. Año
Introducción a la psicología - Epistemología y lógica - Introducción a la formación corporal personal - Primeros auxilios - Biología general - Informática I - Puericultura - Anatomía y fisiología del sistema nervioso - Inglés I

2do. Año
Pedagogía general - Psicología evolutiva - Formación corporal personal - Metodología de la investigación - Psicología general - Psicomotricidad I - Neuropsicología - Inglés II - Psicología educacional - Psicomotricidad II

3er. Año
Psicopatología - Estimulación temprana - Formación corporal personal I - Psicomotricidad en educación - Psicología de la personalidad - Seminario I - Dinámica y técnicas de grupo

4to. Año
Práctica profesional - Formación corporal personal II - Evaluación psicomotriz - Psicología diferencial - Neurofisiopatología - Clínica de niños y adolescentes - Abordaje familiar - Clínica de adultos - Elaboración del rol profesional - Seminario II - Trabajo de campo
Aces. Escuela Argentina de Psicomotricidad
Técnico en Salud Especializado en Psicomotricidad (3 años y 1 cuatrimestre)
1er. Año
Introducción a la Anatomía - Principios de Psicosociología - Educación Por el Movimiento - Pedagogía Institucional - Psicología General - Introducción a la Rítmica - Nivel de Constancia Perceptiva - Musicoterapia I - Fisiología General

2do. Año
Psicología Evolutiva - Psicopatología - Psicología clínica - Rítmica II - Patología Neurológica - Ética y Deontología Profesional - Rítmica I - Atención Primaria de la Salud - Musicoterapia II

3er. Año
Didáctica General - Práctica Psicomotriz - Teoría y técnica de la Psicomotricidad I - Teoría y técnica de la Psicomotricidad II - Rítmica III - Didáctica Especial - Metodología de la Investigación - Psicología y Epistemología Genética - Introducción a la Práctica Asistencial - Derecho de familia

Postítulo Formación de Psicomotricistas (para profesionales con título terciario y/o universitario afín). Duración: 1 ½ Año y 1 cuatrimestre
1er. Año
Neurología Clínica - Patología del Sistema Motor - Nosología y semiología en Psicología - Reeducación Psicomotora - Desarrollo Sensoperceptual - Clínica de la Estructura Psíquica - Atención Primaria de la salud - Rítmica I - Rítmica II - Teoría y Técnica de la Psicomotricidad I - Técnica de la Psicomotricidad II

2do. Año
Técnicas Prediagnósticas - Residencias en Salud - Técnicas Grupales Operativas - Residencias en Educación - Técnicas de Movimiento - Patología Neurológica - Teoría y técnica de la Psicomotricidad III - Terapia Psicomotriz
Instituto Superior Padre Luis Tezza (3 años y 1 cuatrimestre)
Introducción a la Anatomía - Educación por el movimiento - Nivel de Constancia perceptiva - Introducción a la Teología - Psicología General - Principios de Psicosociología - Pedagogía Institucional - Fisiología General - Musicoterapia I -Introducción a la rítmica - Psicología evolutiva - Psicología Clínica - Patología Neurológica - Rítmica I - Musicoterapia II – Psicopatología - Rítmica II - Ética y Deontología Profesional - Atención primaria de la Salud - Didáctica General - Metodología de la Investigación - Teoría y Técnica de la Psicomotricidad I - Rítmica III - Introducción a la Práctica Asistencial - Didáctica especial - Psicología y Epistemología Genética - Derecho de Familia - Teoría y Técnica de la Psicomotricidad II - Teología y Salud - Residencia

8 Responses so far.

  1. Naty says:

    Instituto Superior de La Salle (A-20)
    Formación de Técnicos en Salud especializados en Psicomotricidad
    Plan Oficial (Res. N°61/SED/04)
    DURACION:
    • Tres años y la residencia de un cuatrimestre

    PLAN DE ESTUDIOS
    Primer Cuatrimestre
    • Introducción a la anatomía
    • Educación por el movimiento
    • Psicología General
    • Nivel de constancia perceptiva
    Segundo Cuatrimestre
    • Principio de psicosociología
    • Pedagogía institucional
    • Introducción a la rítmica
    • Músicoterapia I
    • Fisiología general
    Tercer Cuatrimestre
    • Psicología Evolutiva
    • Psicología Clínica
    • Patología neurológica
    • Rítmica I
    • Musicoterapia II
    Cuarto Cuatrimestre
    • Atención primaria de la salud
    • Psicopatología
    • Rítmica II
    • Etica y Deontología profesional
    Quinto Cuatrimestre
    • Didáctica general
    • Teoría y técnica de la psicomotricidad I
    • Rítmica III
    • Metodología de la investigación
    • Introducción a la práctica asistencial
    Sexto Cuatrimestre
    • Práctica psicomotriz
    • Didáctica Especial
    • Psicología y Epistemología genética
    • Derecho de Familia
    • Teoría y técnica de la psicomotricidad II
    Séptimo Cuatrimestre
    • Residencia

    Horarios de cursada (del 1º al 6º Cuatrimestre)
    • La cursada es los martes, miércoles y jueves de 18 a 22 hs.
    Requisitos de ingreso
    • A presentar al momento de la matrícula
    1. Original y fotocopia del título secundario
    2. 4 fotos 4 x 4
    3. Fotocopia de la 1ra y 2da hoja del D.N.I.
    4. Cerificado de aptitud psico- física
    Aranceles Ciclo 2011
    • Matrícula anual es de $300 y 11 cuotas de $300 (1er y 4to año)
    • Matrícula anual es de $300 y 11 cuotas de $300 (2do y 3er año)
    • Los aranceles pueden sufrir reajustes en el transcurso del año en relación a la modificación de los sueldos docentes
    Informes e Inscripción
    La matrícula se realiza en el Instituto.
    Instituto Superior De La Salle
    Ayacucho 665 (C1026AAM) Buenos Aires
    Tel.: (54-11) 4374-0657/0697/6449 Int.257/228
    secretariaterciario@delasalle.esc.edu.ar
    Horario de Secretaría: Lunes a Viernes de 15:30 a 21:30 hs.
    La Coordinadora de la carrera es la Lic. Fabiana Cánepa. Se encuentra en el Instituto para consultas los martes de 17:45 a 18:30 hs. y los jueves de 20 a 21:30 hs.

  2. Carolina says:

    Instituto de Educación Superior "Dr. Domingo Cabred" de la Provincia de Córdoba
    Título: Psicomotricista (Título Técnico-Profesional –no universitario-) puede articularse la licenciatura con la Untref.
    Duración: 4 años.
    Plan de estudios / Resolución Nº: 550/05

    Materias
    Primer año
    Escuelas y Corrientes en Psicomotricidad
    Cuerpo, Expresión y Comunicación I
    Desarrollo Psicomotor I
    Desarrollo y Patología del Lenguaje
    Introducción a la Psicología
    Psicología del Desarrollo I
    Biología del Desarrollo y Neurofisiología
    Antropología Socio-Cultural
    Aprendizaje e Instituciones Educativas

    Segundo año
    Técnicas de Diagnóstico Psicomotor
    Cuerpo, Expresión y Comunicación II
    Desarrollo Psicomotor II
    Atención Temprana
    Práctica I (*)
    Promoción del Desarrollo Psicomotor I
    Psicología del Desarrollo II
    Psicología Dinámica
    Fisiología y Patología del Aparato Locomotor
    Alteraciones Biológicas del Desarrollo
    Epistemología y Metodología de la Investigación I

    Tercer año
    Trastornos Psicomotores
    Práctica II (*)
    Cuerpo, Expresión y Comunicación III
    Intervención Psicomotriz
    Intervención en Atención Temprana
    Práctica Promoción del Desarrollo
    Psicomotor (*)
    Psicomotricidad en Educación Especial I
    Psicopatología
    Neuropsicología del Desarrollo
    Metodología de la Investigación II

    Cuarto año
    Psicomotricidad en la Adolesencia, Adultez y Tercera Edad
    Rehabilitación
    Práctica Clínica en Psicomotricidad (*)
    Práctica Clínica en Atención Temprana (*)
    Psicomotricidad en Educación Especial II
    Semiótica de la Psicomotricidad
    Etica Profesional
    Trabajo Final

    Espacios de Cuarto Año cuya oferta se renueva anualmente
    Seminario Optativo:
    •Psicología del Grupo Familiar
    •Psicología de los Grupos y las Organizaciones

    (*) Espacios Curriculares que se desarrollan en Departamento Técnico

  3. Maru says:

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
    Psicomotricidad Educativa


    Título: Licenciado/a en Psicomotricidad Educativa – Ord. 47 C.S.

    Duración: dos años y medio (5 cuatrimestres)

    Cursado: un fin de semana intensivo mensual

    Número de horas de la formación : 1010 horas reloj.

    Sistema de créditos.

    Carácter: no permanente.
    Alcances del título

    La Licenciatura en Psicomotricidad Educativa, amplía la formación de base de los graduados, según el título docente que estos poseen. Dentro de dicho ámbito, la formación a otorgar les permitirá:

    Asegurar una óptima organización e integración de las funciones sensoriomotoras, y su articulación con todas las funciones psíquicas, cognitivas, afectivo-emocionales y relacionales en las diferentes etapas del desarrollo de la persona y de los procesos de aprendizaje.
    Mantener la integridad de las capacidades psicomotrices del sujeto en interacción con el medio.
    Detectar tempranamente en la expresividad motriz del sujeto, los indicadores de posibles trastornos psicomotores que impliquen a la constitución del esquema corporal, de la imagen del cuerpo, de la disponibilidad práxica y de las posibilidades de transformación de la sensoriomotricidad al nivel de representación mental y su procesamiento que pudieran bloquear, inhibir o desorganizar las producciones necesarias en la actividad social y particularmente escolar.
    Orientar y organizar estrategias para resolver o disminuir las dificultades psicomotrices que obstaculizan los aprendizajes globales y específicos.
    Reconocer los elementos de significación y de comunicación no verbal y verbal que inciden en los procesos de aprendizaje y permiten su desarrollo así como la inserción social.

    Distribución Curricular

    Primer Año


    Segundo Año

    Introducción a la Psicomotricidad


    Psicomotricidad operativa

    Fundamentos de la Práctica Psicomotriz


    Fundamentos de la Invervención Psicomotriz

    Introducción a la semiótica de la Psicomotricidad


    Psicosemiótica aplicada a la Psicomotricidad

    Constitución del rol


    Sistema de actitudes del rol

    Formación pedagógico-didáctica de la intervención


    Práctica de la Psicomotricidad Educativa

    Psicología genética y cognitiva


    Psicología profunda

    Neurofisiología evolutiva


    Metodología de la Investigación Científica

    Acreditación de Lengua Extranjera


    Tesis de Grado
    2Share

  4. Maru says:

    EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL INSTITUTO MENÉNDEZ PIDAL DE RIO CUARTO, CORDOBA ES IGUAL AL DEL INSTITUTO CABRED DE CORDOBA CAPITAL.

  5. Maru says:

    Instituto Superior Particular Autorizado Nº 4057 "UMBRAL"
    San Martin 1540 - Planta Baja - Colegio Inmaculada
    Santa Fe (CP 3000) - Argentina -- Tel: +54-342-4541248
    Plan de Estudios aprobado por Decreto Provincial Nº 2000/00
    Títulos
    Técnico Superior en Psicomotricidad (4 años y un cuatrimestre)
    Acompañante Terapéutico (4 años)
    Auxiliar Técnico en Psicomotricidad (3 años)

    Estructura curricular
    Asignaturas
    PRIMER AÑO (materias anuales)

    Pedagogía General
    Psicología General I
    Sociología de la Educación
    Didáctica General
    Psicología Evolutiva I
    Metodología de Estudio
    Neuroanatomía
    Psicomotricidad I
    Creatividad I
    Filosofía de la Educación

    SEGUNDO AÑO (materias anuales)
    Pedagogía Especial
    Psicología General II
    Psicología Evolutiva II
    Psicomotricidad II
    Psicología de los Grupos e Instituciones
    Administración y Organización Escolar Especial
    Creatividad II
    Psicología Educacional
    Neurofisiología

    TERCER AÑO (materias anuales)
    Psicomotricidad III
    Formación Personal del Psicomotricista I
    Psicología Evolutiva III
    Práctica de Ensayo
    Psicopatología I
    Abordajes
    Exploración psicológica y psicopedagógica
    Creatividad III
    Evaluación psicomotriz
    É tica profesional
    Neuropatología

    CUARTO AÑO (materias anuales)
    Psicomotricidad IV
    Formación Personal del Psicomotricista II
    Psicopatología II
    Práctica de Residencia en Educación Especial
    Psicodinámica Familiar
    Creatividad IV
    Psicología Comparada
    Exploración Psicomotriz

    QUINTO AÑO (materias cuatrimestrales)
    Práctica de Residencia en Clínica
    Seminario Teórico-Vivencial
    Tesis Final

  6. Anónimo says:

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN
    INSTITUTO DECROLY
    F-38 – S.E. 1024- Buenos Aires 769- S. M. de Tucumán- Tel: (0381) 4244235
    www.decroly.com.ar

    CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN PSICOMOTRICIDAD
    (Res. Min. N° 2884/5 SGE)
    DURACIÓN:3 AÑOS
    TÍTULO QUE OTORGA: TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOMOTRICIDAD
    PLAN DE ESTUDIOS
    +++++++++++++++++++++ 1° AÑO++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

    01- Problemática del mundo contemporáneo.
    1° CUATRIMESTRE
    02- Perspectiva Psicológica.
    1° CUATRIMESTRE
    03- Problemática Pedagógica.
    1° CUATRIMESTRE
    04- Perspectiva Filosófica y Antropológica
    2° CUATRIMESTRE
    05- Organizaciones e instituciones educativas, de salud y de promoción social.
    2° CUATRIMESTRE
    06- Anatomía funcional y biomecánica del organismo humano.
    ANUAL
    07- Psicomotricidad I: aspectos básicos e introductorios.
    ANUAL
    08- Psicología del Desarrollo I.
    ANUAL
    09- Idioma Extranjero I

    ANUAL
    10- Prácticas Profesionalizantes: Observación y Ayudantía
    2° CUATRIMESTRE
    11- Espacio de Definición Institucional
    2° CUATRIMESTRE

     ESPACIO TRANSVERSAL A LOS 3 AÑOS DE FORMACIÓN:
    12- TALLER VIVENCIAL: El Psicomotricista: su formación corporal para el desempeño del rol.

    ++++++++++++++++++++++++2° año++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

    13- Técnicas de evaluación psicomotriz

    1° CUATRIMESTRE


    14- La construcción de la Psicomotricidad en la infancia
    1° CUATRIMESTRE

    15- Psicología de grupos e instituciones.
    1° CUATRIMESTRE

    16- La psicomotricidad en la adolescencia y la adultez.

    2° CUATRIMESTRE

    17- Espacio de Definición Institucional

    2° CUATRIMESTRE
    18- Bases Neuro- fisio- biológicas de las funciones motoras.

    2° CUATRIMESTRE
    19- Psicomotricidad II

    ANUAL
    20- Neurofisiología

    ANUAL
    21- Psicología del Desarrollo II

    ANUAL

    22- Idioma Extranjero II

    ANUAL
    23- Prácticas Profesionalizantes: Práctica introductoria
    ANUAL

    ++++++++++++++++++++++++++++ 3° año +++++++++++++++++++++++++++++

    24- Intervención psicomotriz en la atención educativa y socio- educativa.
    1° CUATRIMESTRE

    25- La psicomotricidad en la senectud.

    1° CUATRIMESTRE

    26- Ética de la actuación profesional.

    1° CUATRIMESTRE

    27. a- Espacio Optativo
    Corrientes psicológicas contemporáneas: enfoques neuropsicológicos.
    1° CUATRIMESTRE

    27. b- Espacio Optativo
    Corrientes psicológicas contemporáneas: enfoques sociales y culturales
    2° CUATRIMESTRE
    28- Intervención psicomotriz en la atención sanitaria y socio- sanitaria.
    2° CUATRIMESTRE
    29- Metodología de la Investigación

    2° CUATRIMESTRE

    30- Nuevas tecnologías:
    Aportes a la Psicomotricidad.
    2° CUATRIMESTRE

    31- Trastornos del desarrollo psicomotor.
    ANUAL
    32- Prácticas Profesionalizantes: Residencias institucionales.
    ANUAL


    33- Taller Integrador

    2° CUATRIMESTRE

  7. Anónimo says:

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN de TUCUMÁN
    INSTITUTO DECROLY
    F-38 – S.E. 1024- Buenos Aires 769- S. M. de Tucumán- Tel: (0381) 4244235
    www.decroly.com.ar

    CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN PSICOMOTRICIDAD
    (Res. Min. N° 2884/5 SGE)
    DURACIÓN: 3 AÑOS
    TÍTULO QUE OTORGA: TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOMOTRICIDAD

     PERFIL PROFESIONAL:
    El egresado de la carrera Técnico Superior en Psicomotricidad será un profesional con una formación integral, capacitado para realizar intervenciones en las áreas diagnóstica, preventiva, educativa, reeducativa y terapéutica que le permitan detectar y atender las necesidades de sujetos de cualquier edad en cuanto a su actividad psicomotriz, con el objeto de favorecer el desarrollo armónico de su personalidad.
    Podrá ejercer su rol en forma individual o formando parte de equipos interdisciplinarios, como profesional libre o integrado en instituciones educativas, de salud o de promoción y desarrollo social de gestión privada o estatal.
    Estará capacitado también para aplicar y realizar aportes a programas y/ o proyectos vinculados a la Psicomotricidad.

Leave a Reply