El término Tecnología Asistiva (AT), del inglés "Assistive Technology" también comprende tareas de asistencia en la selección, localización y uso de los dispositivos de rehabilitación. (Vía Aedin)
Elina, nació en 1996 en California, EEUU y tiene parálisis cerebral atetoide. Para la fecha de filmación de este video tenía 10 años y ya había comenzado a utilizar la computadora como medio para comunicarse. Gracias a la PC, puede enviar e-mails, escribir de manera independiente e incorporar contenidos de la currícula escolar.
Utiliza un mouse disociado tipo Joystick, adaptado para personas con movimientos poco coordinados, un Switch (el botón grande), ubicado sobre una base antirresbalante y conectado a una interface de la computadora para ser utilizado por medio de la pulsación del mismo, más un software especial de voz y escritura.
Por último, como recurso tecnológico para los momentos de ocio y juego les presento a Kinect, un dispositivo que permite jugar con la XBOX 360 sin necesidad de controladores, que detecta nuestros cuerpos y movimientos completos, siendo todo nuestro cuerpo el mando del juego. No precisa dispositivos de control externo o joysticks para ser jugado, evitando memorizar para qué sirve cada botón. Por el momento, se espera que los juegos que surjan requieran de movimientos coordinados, rápidos y enérgicos dejando afuera a personas con movilidad reducida; sin embargo, (con seguridad, saldrán las “versiones adaptadas”), en el foro Gaming Nexus, un padre cuenta la experiencia de su hijo con autismo y Kinect, explicando cómo éste siempre se había sentido atraído por los videojuegos pero no se llevaba muy bien con los mandos y cómo disfruta ahora con Kinect.
Más info en "De las ayudas técnicas a la tecnología asistiva".
Más info en "De las ayudas técnicas a la tecnología asistiva".