Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Nuevos videos sobre psicomotricidad

Hoy continuamos viendo distintos abordajes y miradas sobre cómo interviene el profesional de la psicomotricidad. En el caso de Francia, la categoría que le dan a un psicomotricista es la de "paramédico". A nivel internacional, no hay una unidad de criterios sobre este rol.
En Argentina, el proyecto de ley presentado por la Asociación Argentina de Psicomotricidad, intenta desprenderse de toda condición "satélite" de la medicina, en función no solo de la interdisciplinariedad (no, co-disciplinariedad), sino, en función de que la mirada científica sobre nuestro sujeto/objeto de estudio no es, necesariamente, la del médico tradicional.
En este sentido, me gustaría terminar este post, invitando a una articulación más solidaria y menos mezquina entre los psicomotricistas. Podemos no estar de acuerdo en un todo, podemos abordar a los pacientes con diversos métodos, que serán seleccionados tan subjetiva como arbitrariamente según nuestros gustos, formación, convicciones, etc.
Honestamente, no me preocupa demasiado encontrarme con magísters, doctores, licenciados, meros técnicos o llanos "psicomotricistas", como es mi caso. Por suerte, como lo he manifestado siempre, no me apuran ni las titulaciones, ni los cargos, los viajes o los cursitos que puedan pagar los que más tienen, mientras los que menos tienen nos quedamos mirando sorprendidos "el aprendizaje obtenido en semejantes cursos!!!"... Más bien me apuran los ojos de mis pacientes, las dolencias, los cuerpos, la emoción que se estanca en algún músculo, las carencias, las frases 'sin querer' que surgen en cada sesión, la bendita ley nuestra que no se sanciona, la falta de información que tiene la mayoría de la sociedad y otros colegas sobre la psm, los espacios no ocupados por nosotros y ocupados por charlatanes y charlatanas que repiten de mil maneras diferentes cómo es el desarrollo psicomotor y las bondades de la psicomotricidad ¿¿¡¡como recurso!!??
En fin... por suerte encuentro consensos, luces, a/brazos, bienvenidas. Celebremos este camino porque, humildemente, creo que todos, con acuerdos y desacuerdos, podemos hacer un gran aporte, y nos necesitamos.







Leave a Reply