Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Sobre la divulgación de la profesión de psicomotricista

A partir de este post damos comienzo a una serie de intercambios con colegas de diversos países sobre temas que nos ayudan a reflexionar acerca de nuestra profesión. Por otra parte, decidimos traducir textos de Brasil y Portugal que de otro modo pasarían desapercibidos a los lectores de habla hispana.
A continuación, un fragmento del portugués Luís Fernandes (Técnico Superior de Rehabilitación Psicomotora del Centro Doutor João dos Santos, Casa da Praia, Portugal), analizando cómo llega al conjunto de la sociedad el concepto sobre la profesión de psicomotricista y el rol que cada uno de nosotros tenemos en la transmisión de un mensaje claro y bien definido sobre lo que somos y lo que hacemos.

"A nivel de rehabilitación psicomotora como área de encuadre profesional, se ha hecho todo lo posible para difundir y defender algo que todos reconocen –la especificidad técnica y el papel en equipos multidisciplinarios–, pero que tarda en fundamentarse como una profesión tan respetada y delimitada como otras. En un análisis, esforzadamente imparcial, subsiste la idea de que a un grado macrosistémico, la apología de nuestra importancia ha tenido significativos avances –en particular con las autoridades superiores (no divinas en este caso)–. Sin embargo, a un nivel microsistémico las ideas no siempre son difundidas de forma tal de comunicar los conceptos que en verdad se quieren comunicar. Hay cosas en las que no se puede economizar y, en ésto, nosotros los psicomotricistas tenemos que dejar de ahorrar, necesitamos encontrar puentes de comunicación que nos permitan transmitir lo que hacemos, de forma tan simple como exacta.
La ideas erráticas y modestas de que no somos una fisioterapia, que hacemos algunas “cosas con el cuerpo”, o que ayudamos a las personas con dificultades o discapacidades, perjudican y mucho a nuestra imagen. La comunicación tiene este don, que se basa mucho más en la forma que en el contenido de sus mensajes. Pongamos de ejemplo la historia de Copérnico, el astrónomo y matemático polaco que se atrevió a afirmar esa idiotez de que la Tierra giraba alrededor del sol. El contenido de su mensaje era correcto, pero al difundirlo de manera poco organizada y no efectuando ninguna evidencia experimental –salvo sus ojos derecho e izquierdo–, le valió a Copérnico una condena en plaza pública y una injusta muerte irónicamente “misteriosa”. En esta divulgación del papel del psicomotricista se corre un riesgo metafóricamente semejante, de caer en la insignificancia, en la banalización forzada de un mensaje que tiene que llegar, por su utilidad e importancia.
Una gran franja de la realidad muestra que somos conocidos como los técnicos que “hacen un poco de todo”, no me preocupa esta afirmación, aunque no sé cuánto de ella nos perjudica, porque usualmente quien hace bien todo, no hace bien nada. En cuanto a la divulgación, creo que la cuestión central seguirá siendo ésta: la preferencia por continuar con el desconocimiento, antes que trasmitir una idea equivocada de lo que somos como profesionales."

Publicado bajo el nombre "A fama não tem medidas de austeridade…", el 12 de noviembre de 2010 en su blog "Reflexoes de um psicomotricista".

One Response so far.

  1. "La ideas erráticas y modestas de que no somos una fisioterapia, que hacemos algunas “cosas con el cuerpo”, o que ayudamos a las personas con dificultades o discapacidades, perjudican y mucho a nuestra imagen" Nuestro Colega Luis Fernandez nos muestra que no somos el único país donde sucede esto...para seguir pensando.
    Gracias Patricia

Leave a Reply