Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

La psicomotricidad de Bernard Aucouturier

"¿Dónde situamos el origen de estos fantasmas? El niño durante su primer año de vida se encuentra fuertemente sostenido y manipulado en el espacio, vive el placer de ser tocado y esto se engrama en el cuerpo, se instala en el cuerpo.
A partir de ese engrama, va a expresar sus fantasmas, su placer y su relación con quien se ha ocupado de él. Engrama las acciones del otro, lo que le va a permitir tener una seguridad afectiva, que va a hacer que proyecte esos fantasmas en el espacio a través del movimiento.
La representación de fantasmas se inicia en torno a los seis meses. Los fantasmas son, pues, expresiones, representaciones inconscientes que permiten recrear el objeto perdido que está en él y, a la vez, vivir el placer corporal. Todas estas acciones son simbólicas.
El cuerpo como objeto transicional
El cuerpo es ya en sí un objeto transicional a través del cual vive su placer y recrea al otro. Simultáneamente, le permite encontrar ese objeto, sobre todo en su ausencia. El cuerpo tiene esa función de objeto transicional si consideramos que el placer de las actividades motrices permiten recrear al otro que está en él.
El cuerpo está en el origen de la expresión de fantasmas en una dinámica simbólica." Bernard Aucouturier

Seminario B. Aucouturier, Bergara, marzo 2005.

One Response so far.

  1. grandísimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Leave a Reply