Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Reacciones de prestancia en psicomotricidad

Designan a las reacciones por las que el sujeto manifiesta su necesidad de hacerse notar. En estas reacciones, el otro está profundamente implicado, puesto que es bajo su mirada que el individuo se hace una imagen de sí mismo a la que hace corresponder un comportamiento, que podrá ser proyectivo (identificación) o defensivo (rechazo).
El sujeto confiere a la imagen de su cuerpo un poder significante que confirma con un comportamiento (autoritario, pasivo, agresivo), a través del cual intentará hacerle aceptar o tendrá valor conjuratorio (perfeccionismo) en una situación dada. El cuerpo, por lo tanto, en este proceso, desempeña a la vez un papel pasivo de objeto, que se debe adaptar a una situación, y un rol de expresión y afirmación de una personalidad propia en esta situación.
Se observan reacciones de prestancia anormales y exageradas entre sujetos inhibidos, tímidos o caracteriales.
Wallon sitúa las primeras reacciones de prestancia hacia la edad de 2 ½ -3 años. El niño experimenta cierta molestia, o se siente turbado realizando su actividad, se vuelve hipersensible ante la presencia de otros de los que nota que tienen centrada la atención sobre él. El niño se siente visto por otros y toma consciencia de su propia personalidad. Este período se caracteriza por una conducta de oposición (tonterías, obstinaciones). Esta afirmación de sí se va enseguida, después de los cuatro años, por el placer de hacerse ver y de hacerse amar y admirar por el Otro.
Las reacciones de prestancia nos informan sobre la polivalencia de nuestra personalidad y sobre su adaptabilidad, pero también sobre los procesos de individualización en el control postural, en el movimiento y en el gesto.
“Estas reacciones son la expresión postural, mímica o gestual de malestar o confusión en una situación de relación. Esta realización puede ser… compensatoria, siendo entonces una actitud de desafío ventajoso, un intento de parecer sereno; son reacciones de prestancia descritas por Wallon, que tienen un carácter frecuentemente forzado, brusco, un poco teatral…”

Del libro "Las 50 palabras claves de la PSICOMOTRICIDAD",
Editorial Médica y Técnica, S.A.

Leave a Reply