![]() |
Albert Einstein / Famosos con ADD |
Tales alteraciones asociadas a la genialidad, generalmente corresponden a depresiones o psicosis maniaco-depresivas.
Personas con trastornos cuyos síntomas pueden variar de depresiones a estados hiperactivos, euforia, inestabilidad motriz, tics corporales, intensa irritación o hipersensibilidad, sean de base genética o constructos sociales, (Síndrome de Tourette, TGD, ADD/TDAH, etc.), pueden proyectarse y desarrollar su potencial a través de procesos creativos más facilmente que el común de la gente.
Personas con trastornos cuyos síntomas pueden variar de depresiones a estados hiperactivos, euforia, inestabilidad motriz, tics corporales, intensa irritación o hipersensibilidad, sean de base genética o constructos sociales, (Síndrome de Tourette, TGD, ADD/TDAH, etc.), pueden proyectarse y desarrollar su potencial a través de procesos creativos más facilmente que el común de la gente.
En el caso de un síndrome conductual como el TDAH (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), un estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Science sugiere que comportamientos que hoy en día se consideran inadecuados en las escuelas podrían estar relacionados con conductas que alguna vez ayudaron a los humanos a hacer frente a su medio ambiente. Una variación del gen DRD4 (alelo 7R), que está fuertemente asociada con el TDAH y un comportamiento conocido como búsqueda de la novedad, habría aparecido como una mutación beneficiosa hace entre unos 10.000 y 40.000 años. Dada la alta prevalencia de esta variación genética, puede suponerse que proporciona ciertas ventajas, dado que no ha sido eliminada por los procesos evolutivos.
Entre ellas parece unánimemente aceptado que, combinado con un alto cociente intelectual, el TDAH favorece una alta capacidad creativa y de innovación, estimulando los instintos de experimentación. Esto explicaría que personas en las que coinciden un alto CI y un TDAH rindan notablemente más que la media y se asocien a ideas y conductas que, por significativamente distintas y contradictorias, poseen un alto valor de diferenciación y originalidad.
En video presentado nos permite reflexionar al respecto. (Se presentan casos de Síndrome de Towrette, Autismo, Parkinson, Hipergrafía y Esquizofrenia)
Actualización: Comparto además el significado de TRASTORNOS DE LA CONDUCTA según el DSM-5
En video presentado nos permite reflexionar al respecto. (Se presentan casos de Síndrome de Towrette, Autismo, Parkinson, Hipergrafía y Esquizofrenia)
Actualización: Comparto además el significado de TRASTORNOS DE LA CONDUCTA según el DSM-5