Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Educación Sexual Integral

CUANTO MÁS SEPAN, MEJOR.
A partir de la sanción de la Ley 26.150 del año 2006, se creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), y se aprobaron los Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) con que los y las docentes de la República Argentina tienen la responsabilidad y a la vez, la oportunidad, de enseñar educación sexual a los niños, niñas y jóvenes del país. Se ha denominado ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150 además de ser un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas argentinas, privadas o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.
El siguiente material es la 1° Edición de la Revista "Educación Sexual Integral: para charlar en familia", que debe haber llegado a todas las escuelas, realizada en Buenos Aires, por Mirta Marina, Silvia Hurrell, Mariana Lavari, Marcelo Zelarallán y colaboradores, Ministerio de Educación de la Nación, 2011. Educacion Sexual Integral

Leave a Reply