Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Enfermedad de Parkinson. Ejercicios

"La realización regular, incluso de ejercicios sencillos, asociada naturalmente a una adecuada terapia farmacológica, puede prevenir complicaciones conectadas con la dificultad motora propia de la enfermedad y, a la larga, proporciona un resultado terapéutico mejor en conjunto. Sobre esta aproximación integral al tratamiento del paciente de Parkinson hay, desde hace tiempo, un amplio acuerdo, que puede verificarse en la literatura científica internacional ".
Doctor Giuseppe Meco, Servicio para la Enfermedad de Parkinson y las demás enfermedades extrapiramidales., departamento de Ciencias neurológicas, Universidad “La Sapienza”, Roma. De: “Esercizi fisici”, Azione Parkinson Roma, 1994 .
"En la enfermedad de Parkinson es útil desde los primeros estadios de la enfermedad seguir ejercicios motóricos con la finalidad de favorecer la coordinación, el tropismo muscular y para combatir el dolor muscular y las alteraciones capsulo-ligamentosas articulares … Nos parece indispensable la realización cotidiana del ejercicio después de que el paciente haya sido oportunamente instruido en sesiones de terapia rehabilitadora”.
Doctora Maria Rosa Salati, Ayudante Corresponsable del Servicio de Medicina Rehabilitadora-Centro Hospitalario de Fidenza (Parma).
De: "Esercizi motori indicati nel Morbo di Parkinson", Unione Parkinsoniani, Parma 2003.

01 - Ejercicio de estiramiento en posición prona.
02 - Ejercicio de estiramiento en posición prona.
03 - Ejercicio de estiramiento en posición prona.
04 - Ejercicio de arqueamiento del tronco en posición prona.
05 - Ejercicio en posición prona.
06 - Ejercicio en posición prona.
07 - Ejercicio en posición supina.
08 - Ejercicio en posición supina.
09 - Ejercicio en posición supina.
10 - Ejercicio en posición supina.
11 - Ejercicio de respiración.
12 - Ejercicio de respiración.
13 - Ejercicio en posición supina.
14 - Ejercicio para los músculos posteriores del tronco.
15 - Ejercicio para los músculos posteriores del tronco.
16 - Ejercicio en posición a gatas para la coordinación y el equilibrio.
17 - Ejercicio para la coordinación y el equilibrio.
18 - Ejercicio para la coordinación y el equilibrio.
19 - Ejercicio para la coordinación y el equilibrio.
20 - Ejercicio para la coordinación y el equilibrio.
21 - Ejercicio para la coordinación y el equilibrio.
22 - Ejercicio de rotación.
23 - Ejercicio con bastón para los miembros superiores.
24 - Ejercicio en posición erecta para la coordinación del equilibrio.
25 - Ejercicio en posición erecta para la coordinación y el equilibrio.
26 - Ejercicio en posición erecta.
27 - Ejercicio para los músculos de la pantorrilla.
28 - Flexiones de las rodillas.
29 - Ejercicio en posición erecta para la coordinación y el equilibrio.
30 - Ejercicio para los miembros inferiores, sentado en unan silla.
31 - Ejercicio de estiramiento sentado en una silla.
32 - Ejercicio de estiramiento.
33 - Levantarse de una silla.
34 - Sentarse en una silla.
35 - Bajar de la cama.
36 - Ejercicio para los músculos del cuello.
37 - Ejercicio para los músculos del cuello.
38 - Ejercicio para los músculos del cuello.


Leave a Reply