Vía el blog "¿Sueñan los niños con salas de psicomotricidad?" de mi estimado Javier :), encuentro que proximamente se realizará el
V Seminario Internacional de Práctica Psicomotriz: La práctica psicomotriz: una respuesta a los retos educativos
V Seminario Internacional de Práctica Psicomotriz: La práctica psicomotriz: una respuesta a los retos educativos
Se celebrará el 11 y 12 de febrero de 2012 en el Centre de Cultura “Sa Nostra”. Concepció, 12. Palma de Mallorca.
El seminario está dirigido a alumnos y ex alumnos de las escuelas de la ASEFOP. Socios de la APPIB y de la APP. Alumnado de la UIB. Psicomotricistas y profesionales de la educación infantil, atención precoz, psicopedagogos y psicólogos infantiles. También otros profesionales de servicios sociales, de atención primaria, de salud, culturales, etc.
Programa:
VIERNES 10
17'45-18'15: Entrega de documentación.
18'15-18'45: Apertura del seminario.
18'45-20'30: Conferencia inaugural y coloquio posterior. María Ángeles Cremades, presidenta de la ASEFOP: ¿Enseñar o aprender? El acto pedagógico en la escuela infantil; una reflexión desde la Práctica Psicomotriz.
SÁBADO 11, MAÑANA
09'30-14'00: Desarrollo del tema en salas simultáneas:
Sala 1: Experiencias vividas. Moderador: Ion Pérez de Arriluzea (Luzaro, Bergara).
- Equipo de formadoras del CFP (Torino): La Práctica Psicomotriz preventiva en la sociedad de hoy: la experiencia 0-3.
- Álvaro Beñaran (Luzaro, Bergara): Comprender para educar el 0-3. Algunas aportaciones desde la Práctica Psicomotriz.
- 11'30-12'00: PAUSA.
- Equipo de formadores de ZAPPA (Bonn): La infancia a presión (la experiencia de Alemania).
Sala 2: Cuestiones que nos inquietan. Moderador: Alberto Machado (CEFPP, Portimao).
- Danielle Michaux (EBPPA, Bruselas): La emergencia de la intimidad: Una filigrana de la Práctica Psicomotriz.
- José Ángel Rodríguez (AEC, Barcelona): índices significativos de bienestar y malestar infantiles.
- 11'30-12'00: PAUSA.
- Annette Bauer (EBPPA, Bruselas): La Práctica Psico - motriz: ¿Una manera privilegiada de tratar el autismo?
Sala 3: ¿y ahora qué hacemos? Moderador: Josep Rota (AEC, Barcelona).
- Philippe Lemenu (EBPPA, Bruselas): Todo se va al garete. ¿y nosotros qué hacemos?
- lolanda Vives (AEC, Barcelona): Tiempo de espera, tiempo de escucha.
- 11'30-12'00: PAUSA.
- Mara Tagliavini (Percorsi, Bologna): Ayudar al niño a convertirse en adulto, ayudar al adulto a convertirse en niño. La contribución de la Práctica Psicomotriz en el proceso de crecimiento y de maduración del niño y del adulto.
SÁBADO 11, TARDE
15'30-17'00: Continuación del trabajo de las salas y elaboración de las síntesis.
17'00-17'30: Pausa.
17,30-19'15: Conferencia plenaria y coloquio posterior. Josep Rota (AEC, Barcelona): La construcción de la persona a partir de su autenticidad.
19'15-20'00: Conclusiones. Comité científico.
20'00-20'30: Acto cultural.
COMITÉ CIENTÍFICO
Franca Giovanardi. Percorsi, Bologna. Catalina Homar. AEC, Palma de Mallorca. Alberto Machado. CEFPP, Portimao.
Más información y contacto en: appib@hotmail.com