Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Picaa, plataforma de aprendizaje con Ipad, iPhone y iPod touch

Hoy les presento a Picaa, una plataforma de apoyo al aprendizaje diseñado para la creación de actividades didácticas adaptadas para alumnos con necesidades educativas especiales.
Las principales aportaciones que Picaa ofrece son que permite adaptar la interfaz de usuario y el contexto educativo a las necesidades y capacidades del alumno, ofreciendo una enseñanza individualizada y dando soporte a la realización de actividades en grupo.

Picaa se propuso como objetivos:

  • Dar soporte a los profesionales y familias para que puedan diseñar actividades educativas personalizadas y adaptadas al alumno teniendo en cuenta el perfil del usuario final que va a realizarlas.
  • Facilitar y estimular la realización de las actividades en cualquier lugar implicando en la educación a profesionales y familia, y sirviendo de nexo entre ambos.
  • Potenciar la socialización del individuo, dando soporte para la realización de ejercicios en grupo.
El sistema ha sido diseñado para atender la diversidad funcional del alumnado principalmente en los niveles: cognitivo, visual y auditivo. Las actividades pueden adaptarse en diferentes aspectos:
  • Aspecto, pudiendo seleccionar los recursos multimedia (imágenes, sonidos, texto, animaciones, etc.) que más se ajusten a las necesidades del alumno.
  • Complejidad, aumentando o disminuyendo la dificultad del ejercicio o el modo en que se presenta.
  • Modo de interacción, a elegir entre diferentes modos de interacción táctil.
  • Temporización, pudiendo establecer un calendario de actividades para cada día de la semana.
Los dispositivos elegidos para el desarrollo del sistema Picaa son: iPad, iPhone y iPod touch de Apple. Elegimos la plataforma de Apple debido a que ofrece las siguientes características:
Movilidad: Es un dispositivo móvil por definición, ofreciendo la portabilidad que buscábamos.
Pantalla táctil: Es el primer dispositivo multitáctil totalmente diseñado para una interacción con los dedos (en lugar de emplear un lápiz óptico).
Interacción mediante movimiento: Incluye un acelerómetro que permite detectar el cambio de posición del dispositivo para poder ejecutar las aplicaciones tanto de forma vertical como apaisada. Agitar o girar el dispositivo puede ser interpretado como una señal de entrada del usuario para realizar una acción, seleccionar un componente gráfico o cambiarlo de sitio.
Accesibilidad: Incluye el lector de pantalla gestual VoiceOver, una función de zoom que permite ampliar la pantalla de cualquier aplicación (dispone de hasta 5 aumentos y el usuario puede desplazarse en todas direcciones para ver cualquier parte de la pantalla ampliada). Por último, si el usuario necesita o prefiere más contraste, el dispositivo permite cambiar la pantalla a blanco sobre negro.
Multimedia: Es un dispositivo especialmente diseñado para la reproducción de contenidos y para jugar, por lo que tiene grandes capacidades multimedia (sonido y video) y alta resolución gráfica (con un procesador gráfico dedicado).
Conectividad: Posee conectividad inalámbrica (WIFI y Bluetooth) para poder comunicarse con otros dispositivos o conectarse a Internet.
Diseño y motivación: El diseño minimalista del dispositivo (es todo pantalla, sólo incorpora un botón en la parte frontal) facilita la aceptación del mismo por parte del alumno. Además, el dispositivo puede ser empleado para ejecutar otros juegos o aplicaciones.
Facilidad de desarrollo: Apple proporciona un SDK gratuito para el desarrollo de aplicaciones, así como un medio para su distribución online, el App Store.
Precio: El iPod touch tiene un precio reducido y es un dispositivo similar al iPhone, aunque sin funciones de teléfono o GPS. Sin embargo, mantiene todas las funcionalidades que nos interesan.

3 Responses so far.

  1. Excelente aplicacion gracias por compartirla ni sabia que existia.
    Tambien muy interesante todo lo que escribes en tu blog
    saludos desde argentina

  2. Excelente blog, que nos ayuda a nosotros como profesionales a estar actualizados en la enseñanza y el desarrollo psicomotriz. Gracias por compartir todo este material con nosotros!!!

  3. Patricia says:

    Hola Acrobacia en Tela! Muchas gracias por tus palabras! Pasaré por tu web a nutrirme un poco de allí también! Gracias :D

Leave a Reply