Blog de Psicomotricidad, lenguajes expresivos, sensopercepción, tecnologías de ayuda a la inclusión, accesibilidad y diversidad funcional / discapacidad. Patricia Valenzuela, Psicomotricista.

Buscar en este blog

Entrevista a Victor Da Fonseca: La psicomotricidad hoy.

Click para ir al enlace del video
Vídeo de la Televisión Educativa, creado y emitido por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), sobre la psicomotricidad en la actualidad.
Da Fonseca es profesor de la Facultad de Cinética Humana de la Universidad Técnica de Lisboa, antiguo profesor del Departamento de Educación Especial y Rehabilitación, y posee una Maestría en Problemas de Aprendizaje de la Northwestern University, Evanston, Chicago, Estados Unidos de América.
Además, es psicopedagogo, psicomotricista y responsable en varios centros clínicos de observación y rehabilitación psico-privado durante treinta años, en donde ha visto a unos 6.500 niños y jóvenes con trastornos del desarrollo y aprendizaje. También ha desarrollado acciones de formación durante varios años con maestros, psicólogos, médicos, terapeutas y re-educadores tanto en Portugal como en el extranjero (Angola, Brasil, España, Francia, Italia, Argentina, Cuba y México).
Autor de varios libros, artículos e investigaciones en el campo de la psicomotricidad, la antropología, discapacidad, estimulación temprana, educación especial, Psicología de la Educación, Neuropsicología Cognitiva y de la Educación, publicados en Portugal y en el extranjero.
Entrenador de Psicomotricidad en la Organización Internacional de Psicomotricidad (OIP), con sede en París, y de la Asociación Iberoamericana Psicomotricidad Infantil, con sede en Cuba.
Tiene entrenamiento en problemas de aprendizaje y programas cognitivos, incluyendo el Programa de Enriqueciemiento Instrumental, R. Feuerstein, el Programa PASS, J. Das, J. Naglieri y J. Kirby y el Programa de Desarrollo Cognitivo de la Bright Start Pre-Escolar, C. Haywood.
Da 
Fonseca es miembro de la International Dyslexia Association (Asociación Internacional de Dislexia) desde 1975 y la Academia Internacional para la Investigación en Problemas de Aprendizaje desde 1987.

Leave a Reply